Sitio personal de Ariel M. Liguori De Gottig

Friday, November 28

Top 10 de vulnerabilidades en la Web.

Pasenado por la página de la OWASP me tope con ésto (ojo! es del 2007, calculo que en estos días se deberían publicar los del 2008), increíble, realmente es un análisis que debería sorprendernos y a la vez darnos el shock necesario para entender de una buena vez que hay hábitos a los cuales acostumbrarnos, medidas que esperan ser adoptadas y sobre todo una conciencia que después de ver ésto no deberá descansar tranquila :-)

Abajo les adjunto el listado: Leer más...

Thursday, November 27

Conceptos clave

Es de vital importancia tener conocimiento de algunos aspectos que se encuentran día a día en el área de la seguridad informática. Si trabajamos en ella no podemos desconocer los siguientes conceptos y todas las variantes e implicancias que poseen:

Attack
Vulnerabilities
Control
Threat Agent

Algunos links interesantes:

Nuevo Proyecto: OWASP


Desde hoy me he unido al proyecto Open Web Application Security Project (OWASP) - Argentina, estoy muy contento por ello y pondré todas mis fuerzas en el desarrollo de nuevos contenidos par atoda la comunidad. Pronto tendrán noticias.

Saludos,

Distros de Linux relacionadas con SI

Clikéa en "Leer más" para ver la inmensa lista :-)
Leer más...

Helix3 Disponible.-



El nuevo Live CD de Helix,orientado al campo forense, desarrollado por e-fense ya esta disponible para descargar desde la su página web.
Este live CD basado en Ubuntu Linux, esta orientado a ser utilizado en escenarios donde no esta permitido la interacción con el equipo vulnerado, es muy sencillo de utilizar y brinda herramientas realmente útiles a la hora de realizar un análisis de la situación o un examen forense.
Realmente se los recomiendo.

Toda la información esta disponible en la web de e-fense.
De aquí pueden descargarse el manual.

Saludos,

Leer más...

Wednesday, November 26

Shellcoders - WTF ¿?

Seguramente muchos conozcan el término, pero realmente que es un Shellcode.
Wikipedia, como siempre tiene una respuesta, y es básicamente correcta. Un Shellcode es una seria _pequeña_ de instrucciones codificadas al mayoría de las veces íntegramente en código ASM que buscan la ejecución de shell mediante, por ej., el resultado de un buffer overflow (hablaremos de esto luego, lo debo aún).
Esto que aquí se enuncia puede parecer muy sencillo y básico y es por ello que resulta tan peligroso y explorado por tantos usuarios.
¿Para que nos sirve un Shellcode? o ¿Para que armaríamos uno?
Leer más...

Contribuciones a LVS

Muchos de ustedes conocerán al famosísimo LVS, el cual nos ayuda básicamente a detectar cuales de nuestros server se encuentran activos y hacer load balancing entre ellos, si alguno cae es eliminado del servicio y no se tiene en cuenta, cuando levanta se incorpora nuevamente y forma parte de los servers activos.
Para la detección de estos cambios, los chequeos, las condiciones, etc. se utiliza un script diseñado en perl llamado ldirectord. Yo he trabajado mucho con este código y he llegado a realizarle modificaciones sustanciales para la incorporación de nuevas funcionalidades según las necesidades que han ido surgiendo, entre ellas cabe destacarse la inclusión de un chequeo del servicio SSH.
Leer más...

Estamos en la semana internacional de la seguridad informática!



En el año 1988, la Association for Computing Machinery (ACM) declaró al 30 de Noviembre como el “Día Internacional de la Seguridad Informática”, con el objetivo de concientizar respecto de las amenazas que atentan contra la seguridad de la información.
En este año, durante la semana del 24 de noviembre al 1º de diciembre, se convoca a las Instituciones a participar realizando conferencias, jornadas o cualquier otra acción concientizadora relacionada con la seguridad Informática.

La Universidad Nacional de La Plata (UNLP) a través del Centro Superior para el Procesamiento de la Información (CESPI), participará activamente en este marco realizando charlas abiertas a la comunidad durante la semana mencionada.

Más info acá.

Tuesday, November 25

Solución al CRACKME de Hispasec.-

Enhorabuena, ya están los ganadores del "crackme" que propuso hispasec en festejo de su decimo aniversario. La verdad que es un problema muy interesante que les recomiendo a todos que intenten resolver por su cuenta, les dejo el link para que se descarguen el archivo y también otro link para que observen la mágnifica solucion que dejo el Sr. Alejo Murillo (primero intenten ustedes ;) ).

Decargar CRACKME
Ver solución

Saludos y disfruten!

Monday, November 24

¿WPA y WPA2 inseguros? No confundamos las cosas.

El pasado 10 de noviembre, dos investigadores alemanes (Erik Tews y Martin Beck) alegaron haber saltado las restricciones de WPA. Sus intentos fueron ciertos y es por ello que comenzó el debate nuevamente sobre la seguridad en las WLANs.
WPA/WPA2 es un sistema de protección que se aplica a redes wireless, surgió como mejora a WEP el cual era y es inseguro.
Al definir a WPA como sistema hay que tener en cuenta que por ello los métodos de seguridad que emplee están fuera de él, es decir WPA/WPA2 puede utilizar diversos algoritmos para garantizar la seguridad de los datos.
Es hora de preguntarnos ¿Se quebranto al seguridad en el sistema que creíamos más seguro en la actualidad?
No, solamente se encontró la forma de deshacerse de las restricciones que se obtienen con la incorporación de protección WPA/WPA2 con TKIP.
Leer más...